
Noticias Judiciales Noticias Judiciales
- El Tribunal Supremo desestima el recurso de un local de prostitución que reclamaba al Estado una indemnización de más de 70.000 euros por el cierre durante el covidpor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 07/12/2023 a las 13:42
La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha desestimado el recurso interpuesto por un local donde se ejerce la prostitución que reclamaba al Estado una indemnización de 72.188 euros por los daños y perjuicios económicos sufridos por el cierre del establecimiento durante la pandemia del covid-19. La Sala rechaza la responsabilidad patrimonial del estado solicitada por este local en su recurso y concluye que las medidas adoptadas por la Administración para hacer frente al coronavirus fueron “necesarias, adecuadas y proporcionales a la gravedad de la situación y gozaron del suficiente grado de generalidad en cuanto a sus destinatarios, que tuvieron el deber jurídico de soportarlas sin generar ningún derecho de indemnización por los posibles perjuicios sufridos, habiéndolo …
- El Tribunal Supremo confirma la condena a una cadena de hipermercados por incumplir la obligación de custodiar una grabación en uno de sus supermercadospor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 07/12/2023 a las 11:00
La Sala Civil del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por Cecosa Hipermercados S.L. contra la sentencia de la Audiencia de Madrid que declaró que había vulnerado el derecho a la intimidad de la expresidenta de la Comunidad de Madrid C.C. por incumplir su obligación de custodia de una grabación de dicha persona en un supermercado Eroski el 5 de mayo de 2011, un vídeo que fue ampliamente difundido siete años después en los medios de comunicación. La sentencia confirmada condena a la cadena de hipermercados a pagar 30.000 euros de indemnización a la expresidenta por los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de la vulneración de su derecho a la intimidad. La demandante interpuso una demanda contra Cecosa en la que solicitó que se declarara que su condu…
- El Tribunal Supremo inadmite la querella de VOX contra la presidenta del Congreso por permitir el uso de lenguas cooficiales en el Plenopor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 05/12/2023 a las 12:00
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite, al no apreciar delito alguno, una querella presentada por VOX contra la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, por permitir el uso de lenguas cooficiales en el Pleno de la Cámara Baja el pasado 19 de septiembre, antes de que estuviera autorizado por el Reglamento. En un auto, la Sala explica que los hechos que se imputan, la autorización para que los parlamentarios no utilizaran de forma obligatoria el castellano y les fuera permitido el uso de otras lenguas oficiales del Estado, “tuvo lugar en un contexto de modificación del Reglamento del Congreso de los Diputados para permitir esa situación, modificación del Reglamento que tuvo lugar dos días después siendo aprobado en la nueva redacción la autorización en el Parlamento…
- El Tribunal Supremo suspende la vista del recurso de apelación de Clara Ponsatí prevista para el 10 de eneropor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 05/12/2023 a las 10:40
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha suspendido la celebración de la vista de un recurso de apelación planteado por Clara Ponsatí, procesada en la causa del ‘procés’, que se había fijado para el próximo 10 de enero, atendiendo al trato preferente de otros señalamientos de la Sala. En una providencia dictada hoy, el tribunal indica que el señalamiento queda pendiente de nueva fecha. El recurso se dirige contra el auto del magistrado instructor de la causa, Pablo Llarena, de 28 de marzo, donde se acordó la libertad provisional de Ponsatí, y que ésta impugna al cuestionar la naturaleza delictiva de los hechos que se le atribuyen, así como la competencia e imparcialidad del instructor del Supremo entre otros motivos.
- El Tribunal Supremo condena a 10 años y medio de prisión a un monitor de un municipio de Girona por abusos sexuales a una alumna menor de edadpor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 04/12/2023 a las 13:44
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha condenado a 10 años y medio de prisión a un monitor de un centro en Llagostera (Girona) por un delito continuado de abuso sexual a una alumna menor de edad, que se encontraba en situación legal de desamparo. Los hechos ocurrieron entre noviembre de 2018 y enero de 2019, cuando la menor contó lo sucedido a su hermana. La sentencia reduce de 11 años a 10 años y medio la pena de cárcel en aplicación de la Ley 10/2022, de garantía de la libertad sexual, por ser considerada más beneficiosa en este caso. Como establecieron la Audiencia de Girona y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el acusado deberá indemnizar con 3.000 euros a la víctima por los daños morales ocasionados, cantidad de la que son declarados responsables civil directo …
- El Tribunal Supremo dictamina que los periodos de ERTE por Covid no pueden computarse a efectos de percibir una nueva prestación de desempleopor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 04/12/2023 a las 12:20
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que resuelve que no puede computarse el periodo de percepción de prestaciones de desempleo como consecuencia de la suspensión del contrato de trabajo en ERTE Covid por fuerza mayor, a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo. La Sala explica que la normativa especial Covid -Real Decreto Ley 8/2020- “no introduce una nueva regla de la que pudiere derivarse que esa clase de desempleo genere más beneficios que los previstos con carácter general, al punto de que deba entenderse como cotizado por desempleo y permita lucrar un nuevo periodo de prestación”. La sentencia, ponencia del magistrado Sebastián Moralo, aclara que el Real Decreto solo quiere asegurarse de que esa excepcional exoneración de coti…
- El Tribunal Supremo fija que acoso sexual en sanciones administrativas y disciplinarias puede ser explícito, pero también implícito si es inequívocopor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 01/12/2023 a las 12:10
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que se pronuncia por primera vez sobre el acoso sexual en el ámbito administrativo y disciplinario, y fija que su sanción no exige que el comportamiento, físico o verbal, de naturaleza sexual sea explícito, sino que puede ser implícito, siempre que resulte inequívoco. La Sala considera que el apartado primero del artículo 7 de la ley Orgánica 3/2007 sobre igualdad efectiva entre mujeres y hombres, que regula el acoso sexual, no puede ser interpretado únicamente como contacto físico o como requerimiento de este mediante palabras. Tan es así “que ese precepto legal significativamente no dice que el comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual haya de ser exp…
- El Tribunal Supremo anula el nombramiento de la presidenta del Consejo de Estado por no reunir el requisito legal de “jurista de reconocido prestigio”por no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 30/11/2023 a las 12:50
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado, acordado mediante Real Decreto de 31 de octubre de 2022, al no reunir dicha persona el requisito de “jurista de reconocido prestigio” exigido por el artículo 6 de la Ley Orgánica del Consejo de Estado. La sentencia, ponencia del presidente de la Sala, Pablo Lucas Murillo de la Cueva, estima un recurso de la Fundación ‘Hay Derecho’. Los magistrados explican que Valerio reúne solo uno de los dos requisitos que fija el citado artículo de la Ley para presidir el Consejo de Estado, que es el contar con experiencia en asuntos de Estado, pero no el de ser jurista de reconocido prestigio. “El tenor literal del artículo sexto es cristalino -señala la Sala-…
- El Tribunal Supremo confirma la condena por delito de lesiones a un grupo de evangelistas alemanes por la estampida en el Metro de Valencia en agosto de 2018por no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 28/11/2023 a las 13:30
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena por delito de lesiones por imprudencia menos grave a ocho ciudadanos alemanes y uno iraquí con residencia en Alemania por su responsabilidad en una estampida registrada en el Metro de Valencia el 4 de agosto de 2018, en la que resultó herida una joven de 25 años al ser pisoteada por los viajeros que abandonaban precipitadamente el vagón. Son condenados cada uno a pagar una multa de 1.080 euros y una indemnización conjunta de 13.606 euros a la usuaria lesionada. Los acusados, cristianos evangelistas, entraron en un vagón del Metro con un carro de compra de color rojo repleto de libros y cuadernillos de contenido religioso, mochilas y maleta, con uno de ellos blandiendo una gran cruz roja y el ciudadano iraquí vistiendo un chaleco o túnica con caracteres &aacu…
- El Tribunal Supremo rechaza los recursos de las acusaciones y de los dos principales condenados por los atentados del 17-A en Cataluña y estima parcialmente el del cooperador al entender que actuó por imprudencia gravepor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 27/11/2023 a las 11:45
El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de casación interpuestos por los dos principales procesados y por varias acusaciones contra la sentencia de la Sala de apelación de la Audiencia Nacional que condenó a Driss O. (36 años de prisión) y Mohamed H. C. (43 años) como autores de los delitos de pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista, fabricación y tenencia de explosivos con dicha finalidad y de estragos y lesiones imprudentes, y a Said B. I. como cooperador en el delito de organización criminal con finalidad terrorista. En una sentencia notificada este lunes, el tribunal -integrado por el presidente de la Sala Segunda, Manuel Marchena, y por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Andrés Palomo y Javier Hernández- estima parcialmente el recurso de este…
- El Tribunal Supremo fija que puede acceder a la jubilación anticipada involuntaria el socio trabajador de una cooperativa extinguida por pérdidas económicaspor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 24/11/2023 a las 11:20
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha fijado como doctrina que puede acceder a la jubilación anticipada involuntaria el socio trabajador de una cooperativa de trabajo asociado que ve extinguida su relación como consecuencia del acuerdo adoptado por la Asamblea General, debido a la deficiente situación económica de la mercantil. El tribunal considera que en esos casos no cabe rechazar la solicitud de jubilación invocando que no se ha percibido la indemnización propia de los despidos objetivos o colectivos. La Sala aplica esta doctrina al caso concreto examinado en esta sentencia que afectó a una socia trabajadora de una cooperativa a la que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) denegó el acceso a la jubilación anticipada por no haber acreditado el cobro de una indemnizaci&oacut…
- El Tribunal Supremo confirma la condena que la Audiencia Nacional impuso al exalcalde de Boadilla en el caso Gürtelpor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 22/11/2023 a las 13:40
El Tribunal Supremo, en su sentencia número 849/2023, de 20 de noviembre, ha resuelto los recursos de casación interpuestos contra la resolución pronunciada por la Audiencia Nacional, de fecha 5 de abril de 2022, relativa a la pieza del Ayuntamiento de Boadilla del Monte (trama Gürtel). Hubo en el juicio un total de veinticinco acusados, dos de los cuales resultaron absueltos por la sentencia de instancia. De los veintitrés condenados, dieciséis se habían mostrado conformes con la calificación del Ministerio Fiscal y, en consecuencia, no recurrieron la sentencia dictada por la Audiencia Nacional. Se interponen siete recursos de casación. El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia impugnada con relación a tres de los recurrentes (quien era entonces el alcalde de Boadilla del Monte, director técn…
- El Tribunal Supremo abre procedimiento a un senador del Partido Popular al apreciar indicios de delito contra la seguridad vialpor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 21/11/2023 a las 14:00
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha abierto procedimiento al senador del Partido Popular José Manuel B.B. al apreciar indicios de un delito contra la seguridad vial, y ha designado instructora de la causa, conforme al turno establecido, a la magistrada de la Sala Ana Ferrer. El tribunal recibió el pasado 27 de septiembre testimonio de juicio rápido y diligencias urgentes remitidas por juzgados de Zamora y Puebla de Sanabria, incoadas en virtud de atestado de la Guardia Civil, Agrupación de Tráfico, Subsector Zamora, por la comisión de un presunto delito contra la seguridad vial al conducir la citada persona un vehículo a motor a velocidad superior a la determinada en el Código Penal. Una vez confirmado que José Manuel B.B. es senador en la actual legislatura, el Supremo solicitó informe a la Fiscal&i…
- El Tribunal Supremo aprecia desviación de poder en la propuesta del Fiscal General del Estado para promover a Dolores Delgado como fiscal de Salapor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 21/11/2023 a las 11:39
(Nota informativa de la Sala Tercera) La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha estimado en parte el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra el Real Decreto 907/2022, de 4 de octubre (BOE de 5 de octubre de 2022), por el que se promueve a la categoría de fiscal de Sala a Dolores Delgado García y se le nombra fiscal de Sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo. Dicho acto fue adoptado por el Consejo de Ministros, a propuesta del Fiscal General del Estado. Es en la propuesta realizada por éste donde la sentencia aprecia desviación de poder. La desviación de poder consiste en “el ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el ordenamiento jurídico”. En este caso, la sentencia considera acreditado que la finalidad buscada por el Fiscal General del Estado …
- El Tribunal Supremo confirma la condena a un teniente coronel que teletrabajó sin permiso durante ocho meses desde España estando destinado en Reino Unidopor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 20/11/2023 a las 12:00
La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 8 meses de prisión por delito de abandono de destino y residencia a un teniente coronel del Ejército del Aire que, durante su periodo de destino en el Grupo Aéreo Europeo, en Reino Unido, estuvo teletrabajando 8 meses desde su vivienda en España sin autorización. Como pena accesoria se fija la suspensión de empleo e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena. Según los hechos probados de la sentencia del Tribunal Militar Central, ahora confirmada por el Supremo, el teniente coronel fue destinado en julio de 2020 al Grupo Aéreo de Combate, con guarnición en el Acuartelamiento de la Fuerza aérea británica, en el condado inglés de Buckingham, y tomó posesi&…
- El Tribunal Supremo desestima los recursos de los padres de una menor enferma condenados por estafa contra la sentencia que estableció indemnizaciones a los perjudicadospor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 17/11/2023 a las 14:00
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de casación interpuestos por los padres de una menor enferma condenados a 5 y a 3 años y medio de prisión por un delito de estafa agravada contra la sentencia que confirmó las indemnizaciones que, en concepto de responsabilidad civil, deberán abonar a perjudicados que realizaron donativos para sufragar tratamientos médicos de su hija. La Audiencia Provincial de Lleida condenó a los progenitores a las citadas penas de prisión por aprovechar la enfermedad rara de su hija para enriquecerse con los donativos recibidos y estableció la responsabilidad civil que debían pagar conjunta y solidariamente a los perjudicados. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anuló esta sentencia exclusivamente en lo relativo a…
- El Tribunal Supremo establece en 1.800 euros la indemnización que el INSS deberá pagar a los varones a los que denegó el complemento de maternidad por aportación demográficapor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 17/11/2023 a las 11:20
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de un hombre a obtener del INSS una indemnización derivada de la vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado, como consecuencia de que le denegó el complemento tras la STJUE de 12 de diciembre de 2019 (C-450/18) que consideró discriminatoria por razón de sexo la regulación de la LGSS. Se trata de una discriminación autónoma y ligada a dicha actuación denegatoria de la entidad gestora. De conformidad con la STJUE de 14 de septiembre de 2023 (C-113-22), resulta obligado establecer una indemnización para compensar los daños y perjuicios efectivamente sufridos por el solicitante que vio denegada su petición. El Tribunal Supremo, en cumplimiento de su labor unificadora, teniendo en cuenta…
- El Tribunal Supremo desestima el recurso de Laura Borrás contra el acuerdo de la JEC que dejó sin efecto su credencial de diputada autonómica tras su condena penalpor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 17/11/2023 a las 10:30
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de Laura Borrás contra la resolución de la Junta Electoral Central, de 3 de mayo de 2023, que dejó sin efecto su credencial de diputada del Parlamento de Cataluña. La Junta Electoral declaró que concurría en ella la causa de inelegibilidad sobrevenida del artículo 6.2.b de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), debido a su condena penal por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en sentencia de 29 de marzo de 2023. El Supremo rechaza todos los motivos del recurso de Borrás, y concluye que, como criminalmente responsable de delitos de prevaricación administrativa, delitos continuados de falsedad en documento oficial e inductora de un delito continuado de falsedad en documento mercantil, s…
- El Tribunal Supremo desestima la medida cautelar de suspender el Pleno de investidura solicitada por VOXpor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 15/11/2023 a las 08:20
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha desestimado la medida cautelar pedida por VOX en la querella que ha presentado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y contra Carles Puigdemont, “al no existir elementos que justifiquen la procedencia de suspensión del acto parlamentario dirigido a la investidura del presidente del Gobierno”. En una providencia dictada hoy, la Sala tiene por recibida la querella y designa ponente para conocer de la causa, conforme al turno previamente establecido, al magistrado Eduardo de Porres. Asimismo, da un plazo de cinco días a VOX para que aporte poder especial donde conste contra quien va dirigida la querella y el delito. El tribunal se pronunciará en su momento sobre la admisión o no a trámite de la querella.
- El Tribunal Supremo confirma la pena de 8 años y medio de inhabilitación a una exalcaldesa de Alcalá del Valle (Cádiz) por realizar 128 contrataciones irregularespor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 14/11/2023 a las 13:10
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 8 años y medio de inhabilitación a la exalcaldesa de Alcalá del Valle (Cádiz) D.C. y al exconcejal de Bienestar Social J.H. por un delito continuado de prevaricación en relación con la contratación directa de trabajadores municipales al margen del procedimiento establecido entre marzo y septiembre de 2015. Los hechos probados recogen que la entonces alcaldesa y el concejal de Bienestar Social, conociendo que el procedimiento era inadecuado, realizaron hasta 128 contratos temporales, amparándose en supuestas necesidades sociales de los contratados. Las contrataciones las formalizaba la alcaldesa, que las firmaba o lo hacía otro concejal por delegación suya, previa propuesta del concejal de Bienestar Social. En marzo de 2015,…
- El Tribunal Supremo autoriza el cierre temporal de cinco centrales eléctricas que pidió Naturgypor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 10/11/2023 a las 12:00
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha autorizado el cierre temporal de las plantas eléctricas de ciclo combinado de Palos de la Frontera 1 y 3, Cartagena grupo 2 y 3, y Sagunto grupo 3, en los términos contenidos en la solicitud presentada el 25 de mayo de 2017 por Naturgy Generación S.L.U ante la Administración. Ello supone la estimación parcial del recurso de Naturgy contra la desestimación por silencio administrativo de la solicitud de cierre temporal por cuatro años de dichas plantas que presentó el 25 de mayo de 2017 ante la Dirección General de Política Energética, primero, y al secretario de Estado de Energía, después, alegando que, debido al bajo factor de carga, las centrales se habían visto afectadas con rentabilidad económica muy i…
- El Tribunal Supremo confirma la sanción al Getafe de clausura de su estadio por un partidopor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 07/11/2023 a las 14:00
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha confirmado la sanción al Getafe Club de Fútbol S.A.D. de clausura del estadio municipal ‘Coliseum Alfonso Pérez’ por un partido que le impuso la Real Federación Española de Fútbol por los incidentes violentos registrados durante un encuentro disputado en su campo con el Club Deportivo Tenerife en 2017. La Sala ha dictado una nueva sentencia sobre estos hechos al estimar el pasado mes de julio un incidente de nulidad de este club de fútbol y dejar sin efecto una sentencia anterior, que había confirmado la sanción, al constatar que por un error no se tuvo por personado al Getafe, por lo que no pudo oponerse al recurso de casación de la Abogacía del Estado. El tribunal explica que, una vez corregida esa …
- El Tribunal Supremo desestima el primer recurso que demandaba la responsabilidad patrimonial del Estado por daños en la hostelería por la normativa COVIDpor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 31/10/2023 a las 13:50
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el primero de los recursos en el que se demandaba la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños sufridos por una empresa del sector de la hostelería como consecuencia de la aplicación de la normativa aprobada para evitar o mitigar la propagación de la pandemia COVID-19. Esa normativa impuso, entre otros extremos, la suspensión temporal de la actividad empresarial a la que se dedica la recurrente. En la Sala de lo Contencioso están pendientes casi mil asuntos equivalentes al presente recurso. Varios miles más se encuentran en tramitación en el Gobierno. El texto de la sentencia comienza enunciando de manera breve los hitos que permiten secuenciar la crisis sanitaria global, tanto en el plano internacional, desde que el 31 de …
- El Tribunal Supremo equipara a las parejas de hecho a los matrimonios a los efectos de obtener el título de familia numerosapor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 26/10/2023 a las 11:40
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha equiparado en una sentencia las parejas de hecho a los matrimonios a los efectos de la obtención del título de familia numerosa y su disfrute tanto por los hijos como por los progenitores sin exclusión de ninguno de éstos. El único requisito es la inscripción en un registro de uniones de hecho para acreditar la convivencia. El tribunal ha llegado a esta conclusión al examinar el caso de una pareja de hecho inscrita en el registro autonómico de uniones de hecho, y padres de tres hijos comunes, a quien la Consejería de Familia de la Junta de Andalucía, en diciembre de 2019, concedió el título de familia numerosa de categoría general, fijando como beneficiarios al padre –que fue el solicitante– y a los hijos, pero no a l…
- El Tribunal Supremo confirma la absolución de Xabi Alonso por delito contra la Hacienda Públicapor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 25/10/2023 a las 13:00
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha confirmado la absolución del futbolista Xabi Alonso y de dos de sus asesores fiscales de delito contra la Hacienda Pública por la cesión de la explotación de sus derechos de imagen a una empresa radicada en el extranjero. El Tribunal rechaza el recurso que presentó la Abogacía del Estado en representación de Hacienda, al que se adhirió la Fiscalía, contra la sentencia absolutoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que a su vez confirmó la de la Audiencia Provincial de Madrid. Los hechos enjuiciados se centran en el contrato de 1 de agosto de 2009 por el que Xabier Alonso cedió la explotación de sus derechos de imagen a la sociedad Kardzali, radicada en la isla portuguesa de Madeira. Según los recurrentes, se trató de un…
- El Tribunal Supremo reconoce la pensión de incapacidad permanente total a un oficial de la construcción que perdió un ojo en un accidente y mantiene la visión en el otropor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 24/10/2023 a las 10:00
En sentencia del pasado 10 de octubre, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha reconocido la incapacidad permanente total para la profesión de oficial 1ª de la construcción a un trabajador que sufrió la pérdida total de un ojo y mantuvo la visión normal en el otro en un accidente de trabajo. Dicha pensión fue denegada por parte de la Seguridad Social, al entender que esa deficiencia no le impedía desarrollar las principales funciones de su profesión habitual. La sentencia ha tenido en cuenta que la visión monocular reduce el campo de visión periférico y afecta a la percepción de la profundidad y el cálculo de distancias. Esas consecuencias comportan un importante riesgo para el ejercicio de una profesión que exige la realización de trabajos en altura en obras y edi…
- El Tribunal Supremo declara que el salario mínimo interprofesional se aplica a los representantes de comercio y profesiones análogas por cuenta ajenapor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 23/10/2023 a las 10:40
La Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha declarado, en sentencia del 10 de octubre, que el salario mínimo interprofesional (SMI) se aplica en la relación laboral especial de las personas que intervienen en operaciones mercantiles sin asumir el riesgo y ventura, regulada por el Real Decreto 1438/1985, de 1 de agosto. Confirma así el criterio adoptado por la Sala de lo Social de del TSJ de Andalucía (Granada). El Tribunal Supremo parte de la trascendencia constitucional del salario (artículo 35.1 de la Constitución), así como de su relevancia para el Derecho de la Unión Europea, como lo revela la reciente Directiva 2022/2041, de 19 de octubre de 2022, sobre unos salarios mínimos adecuados en la Unión. También recalca que los reales decretos anuales fijan el SMI para “para cualesquiera acti…
- El Tribunal Supremo anula varios apartados del Real Decreto sobre las pruebas de acceso a plazas MIRpor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 19/10/2023 a las 12:00
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha declarado la nulidad de varios apartados del Real Decreto 589/2022, de 19 de Julio, que regula las especialidades en Ciencias de la Salud y las pruebas de acceso a plazas MIR, por haber suprimido el derecho a conformidad previa a los aspirantes por parte de los hospitales privados sin haber dado trámite de audiencia a los mismos sobre ese aspecto esencial durante el proceso de elaboración de la norma. El tribunal estima un recurso de la Universidad de Navarra-Clínica Universidad de Navarra y reconoce la concurrencia del vicio en el procedimiento de elaboración de la norma y la nulidad del Real Decreto impugnado, declaración que queda limitada a los concretos preceptos que la demanda logra vincular al vicio apreciado y que son exclusivamente los artículos 16.4, 23.2, …
- El Tribunal Supremo declara que el cobro aplazado de la indemnización por despido no impide cobrar el subsidio por desempleopor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 11/10/2023 a las 10:51
La Sala Cuarta del Tribunal Supremo, mediante su sentencia 694/2023 de 3 de octubre, concluye que la indemnización por despido abonada en cantidades progresivas mensuales durante un largo período de tiempo (garantizadas mediante póliza de seguros) no computa como renta a efectos de percibir el subsidio de desempleo. El Servicio Público de Empleo Estatal había denegado al trabajador el subsidio de desempleo por considerar que esta fórmula de percibir la indemnización de su despido constituía renta. El argumento central era que esa consideración viene impuesta por las leyes fiscales. En consecuencia, debía computarse a efectos de determinar el nivel de ingresos del trabajador e impedía el cobro del subsidio. La sentencia ahora conocida hace prevalecer la regla específica de la L…
- El Tribunal Supremo establece que Hacienda no puede acceder a los dispositivos electrónicos en una inspección si vulnera derechos fundamentalespor no-reply@poderjudicial.es (Comunicación Poder Judicial) el 11/10/2023 a las 10:18
El Tribunal Supremo ha declarado, en la reciente sentencia de 29 de septiembre de 2023 -recurso de casación nº 4542/2021- que la Administración tributaria no puede llevar a cabo el examen de la documentación contenida en un dispositivo electrónico, en este caso un ordenador personal, fuera de determinados casos y bajo estricto control judicial. Al respecto, anula una sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo de la Región de Murcia y el auto de autorización de entrada por el juzgado de esa capital. En ellas se permitía el acceso al ordenador del recurrente sobre la base del régimen previsto para la autorización de entrada en domicilio, suponiendo que un ordenador es un lugar equiparable a éste. La sentencia establece, al efecto, la siguiente jurisprudencia: 1) Las reglas de …